miércoles, 20 de octubre de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
TRABAJANDO POR Y PARA "ENO"
http://es.youtube.com/watch?v=skIzwsqIu2I
ENO
B. Fase de desarrollo.
TAREA 2: La marcha de las ranas.
Nuestra mascota de la campaña es Frank La Rana. Vive de sus promesas y se muere de hambre.. Te pedimos que hagas una promesa. Puedes elegir una de las 12 promesas o hacer una propia. Así alimentarás a Frank con la promesa. A continuación lee el Anexo II la lista de promesas para mejorar el problema del cambio climático. Entre todos podéis añadir alguna más. Después selecciona una de ellas, cópiala en un trozo de papel e introdúcela en la rana Frank de nuestro cole. No la olvides e intenta cumplirla siempre. Puedes participar también en la encuesta
online de la web de ENO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBWS2atrQ5RmwKuSM8cz4eHl7elLkn84upW_D30e1-K6juceL8RPK0gXr619kdcuDJSodiNhCsi8Bm3KsP31_RE2J7zgCN3XBWsKD39Hgd3Vpjs3i35h1j24mrMtpbY3t1uft6Ku8YgSdI/s320/ENO.bmp)
MAKE A PLEDGE
miércoles, 14 de abril de 2010
Juegos populares (Sesión 3)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPZNV3VQSTNuhJc6FOAph3hWVi6-RwKSsXdR9V_IOVWhT680KKBBEAQGCNQFC36rE2IzL4HA-RDYOUO-t0ft517H7-53YyFECWxoMz67WWSWG1nd14bIuGN8oLwDJzPEytwi8t4IwMZzw/s400/sacos1.jpg)
http://olmo.pntic.mec.es/mvicente/cuentoweb/Juegos.html
http://www.galeon.com/cevico_navero/juegos.htm
En esta sesión he preparado un cuaderno de actividades en Cuadernia, donde los niños relizarán actividades relacionadas con los nombres y características de los juegos populares que buscaron en sesiones anteriores.
Además, deben buscar más información sobre otros juegos diferentes a través de los enlaces propuestos, viendo también cómo varían las costumbres de unos lugares a otros, que cambia el nombre, o simplemente que en las diferentes regiones compartimos también algo tan antiguo como son los juegos. Posteriormente crearán una entrada en el blog comentando lo que han observado.
Una buena dieta
Cada grupo debe confeccionar una dieta para tres días (podéis consultar esta página http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrición.
Después grabaréis un vídeo en el que expliquéis la dieta realizada, por qué habéis elegido esos alimentos y qué beneficios aportan para el organismo.
Después subiréis el vídeo a YouTube y lo insertaréis en un post del blog de la clase, como hemos visto antes.
UNIDAD DIDÁCTICA JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES (sesión nº2)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC0sVJCsiXBSbuHuyvJFRQH5SWvSIgwMZJdh5wMYGQOzLk7FOaHScmK5-gbZI0mFASJF6YQRa2TlrMdNn0McdZqyXFwtGurWaTPHXdSrbOsUQsGdgXXN4GA828AG-QLLcjVv368wASRtv7/s320/2popu.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfN8UdWPFgT2yX0MMaCqVDkwlOymDLh3VjM-cl_KvI4zXi1KL1oJbq-VG981PmSXOElIrODQs32KeIrqbly_3BBmS246-2cdqOOuuV5o7OATTqhimdgy1ZFU4-ucxOmc5ivSVikHuBqMmz/s320/samborizg2.jpg)
Como la unidad que estamos viendo está referida a los juegos populares, plantearemos a los alumnos que busquen en Google diferentes juegos.
Pondremos a su disposición el un blog creado por mí para que vean algunos ejemplos de juegos y escojan si quieren los que más les gusten.
http://javiermadrid.blogspot.es/1241519820/
Para ello, iremos al aula Althia y dividiremos la clase por parejas. Cada una de ellas deberá buscar un juego popular con su descripción, sus reglas, el material que sea necesario en su caso y alguna imagen.
Una vez que hayan encontrado los juegos, los copiarán en Word y los guardarán en el ordenador, para usarlos posteriormente.
También les mostraremos este enlace para que vean una jornada de juegos populares celebrada en un colegio.
http://www.youtube.com/watch?v=eb1zdzh3L7c
Utilizo el ordenador
Objetivo: Utilizar juegos didácticos para el desarrollo del aprendizaje
En esta sesión vamos a poner en práctica el principio de prender jugando; para ello nos trasladamos con los alumnos al aula althía y nos colocamos en un ordenador por cada 2 alumnos, esto hará que unos se apoyen en otros a la hora de cualquier duda.
Mediante el ordenador del maestro todos los demas ordenadores entrarán automáticamente en la página web en la que vamos a jugar, está es www.supersaber.com, en este proceso los alumnos estarán atentos para saber como el tutor a accedido a dicha página. Una vez dentro, utilizaremos la gran variedad de juegos interactivos y concursos que nos ofrece esta página. Las 2 actividades que realizaremos serán:
- la carrera de cálculo mental
- afianzar las sumas mediante el juego de la oca
Enlaces utilizados:
www.google.es
martes, 13 de abril de 2010
Figuras planas.
![](http://1.bp.blogspot.com/_GnMykfOSo9s/S8TE_tx4JJI/AAAAAAAAAAM/c5xadEwHOfs/s320/poli.jpg)
En esta primera sesión realizaremos una toma de contacto inicial con los alumnos. Se preguntará a los niños qué tipo de animales domesticos conocen, que sonidos emiten, de qué se alimentan....
Seguidamente, a través de la pizarra digital se mostrarán una serie de animales y se hará un breve comentario de cada uno. Cada alumno intervendrá respondiendo a preguntas que les obliguen a fijarse en las imágenes.
Se pretende despertar la curiosidad sobre los animales, su forma de vida, sus características...
Utilizaremos la siguiente página para apoyarnos con las imagenes y sonidos que de ella podemos sacar.
www.centros1.pntic.mec.es/cp.sierra.de.alcaraz/flash/
Welcome to my life!!
Activity 1:
lunes, 12 de abril de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB0AFk3VDH5Depd5a494UbPw7NG5cmaKpWelzOnUzXCgRi28d8h_eur7___FGZ32HbXtfUf0YBoceZgQ5Frl234fzP1TCzDkvdWxlzE6KEWY6ryN2KEE0oXk0JWJORQa6uai3o3Udsfhid/s320/matejle.gif)
Esta unidad didáctica está destinada al aprendizaje de un deporte, en concreto el baloncesto, pero donde los alumnos tendrán que participar en dos roles distintos, por una parte serán alumnos, y por otra parte, maestros. Esto es así ya que a lo largo de las sesiones, en grupos, tendrán que indagar y buscar información sobre un tema asignado relacionado con dicho deporte, y finalmente elaborar una presentación en Power Point que tendrán que exponer y explicar a sus compañeros de clase, para después llevarlo a la práctica.
SESIÓN 1 - Sesión inicial de la UD
- Parte inicial:
Explicación de las normas del aula Althia.
Introducción a la unidad didáctica y explicación sobre la tarea a realizar en ella (elaboración presentación Power Point).
División de los grupos de forma equitativa y asignación de los temas sobre los que tienen que realizar el trabajo grupal.
- Parte Principal:
Explicación sobre el manejo del Power Point apoyándonos en el siguiente vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=ur6csKpRvF8&feature=related
Explicación sobre los recursos de la red para la búsqueda de información.
En grupos, comenzarán con la tarea de buscar información en Internet sobre el tema asignado acerca del baloncesto. Podrán apoyarse en los siguientes enlaces para facilitarles el trabajo:
http://www.planetabasketball.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto
http://www.monografias.com/trabajos15/regla-baloncesto/regla-baloncesto.shtml
- Vuelta a la calma:
Atenderemos a las distintas dudas y aclaraciones.
Recogida de material y del aula Althia.
sábado, 10 de abril de 2010
Sesión "SOMOS EQUILIBRISTAS 2.0" de Educación Física
La unidad didáctica "Somos equilibristas" la desarrollarán alumnos de 4º curso de primaria en el área de educación física y pretende involucrar al alumnado en el uso de las TIC buscando información sobre términos relacionados con el área.
La u.d. se realiza en 5 sesiones:
-Las sesiones 2, 3 y 4 son propias de educación física y tienen como contenido las capacidades perceptivo motrices:el equilibrio.
-Las sesiones 1 y 5 se realizan en el aula Althia.
OBJETIVOS:
-Iniciar al alumnado en el uso de las TIC.
-Fomentar el aprendizaje cooperativo y la investigación.
-Conocer distintos términos relacionados con la educación física y las TIC.
CONTENIDOS
-conceptos relacionados con la educación física y las TIC
-La Wiki en el aula
- Al principio de la sesión se comenta con los alumnos las normas para usar el aula Althia y se crean los grupos:los alumnos se disponen en 4 grupos de 5 alumnos.
- Se crean con ayuda del profesor una Wiki por grupo.
- Se proyecta una parte de este vídeo:
www.youtube.com/watch?v=WLARudHe7Ww
- Los alumnos buscan en wikipedia y en google (imágenes) definiones e imágenes sobre los siguientes términos:
Grupo 1:Coordinación,equilibrio y agilidad.
Grupo 2:Alimentación,higiene y nutrición.
Grupo 3:Blog,wiki,ordenador.
Grupo 4:Educación física,salud y deporte.
que se incluiran en sus respectivas Wikis.- El profesor crea una Wiki de aula y dará privilegios a los alumnos para escribir en ella.
- Los alumnos escriben en la wiki del aula la información recogida en la sesión 1 y las imágenes creando un pequeño "diccionario" del área de educación física que posteriormente aparecerá en el blog de aula para que tengan acceso a él.
- Al final se realizan comentarios ,preguntas y opiniones sobre la actividad.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
- Realización en casa de una tarea: redacción en su diario de educación física sobre esta experiencia utilizando las nuevas tecnologías.
Enlaces utilizados:
viernes, 9 de abril de 2010
LOS CAMBIOS TERRITORIALES TRAS LA PAZ DE UTRECHT.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvAFAwhJVWAC0F9ff778q9lOBFnzhazzUOrbdvjYq-ho9lWnk_qSnfZmRBS7-1Ba6CsKOT9B_Dkfp1fmaDOTSHGiJ23m0gRkB6zcB2jjmolZcedia-dBQFeET8Y9fxuDBpbJE0ivEdH1Bc/s320/tratado-utrecht.png)
OBJETIVOS:
- Apreciar las transformaciones territoriales tras la Guerra de Sucesión en el mapa europeo.
- Comprender las pérdidas territoriales de España bajo la monarquía de los Borbones.
CONTENIDOS:
- La guerra de Sucesión.
- La Paz de Utrecht.
ACTIVIDADES:
La actividad principal de esta sesión es el comentario del mapa “La monarquía española tras el Tratado de Utrecht”, para ello se recomienda a los alumnos:
Trabajar sobre dos mapas de la siguiente página de atlas histórico:
http://bachiller.sabuco.com/historia/atlas%20hespana.htm
- Los dominios de Carlos II
- La paz de Utrecht (1714)
Visualización de los siguientes vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=qIi4JRqkmBU
(VÍDEO DE 1,30 MINUTOS DE LA PAZ DE UTRECHT Y CONSECUENCIAS TERRITORIALES)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- Explicar la Guerra de Sucesión y centralismo borbónico.
- Reconocer los principales cambios territoriales en el mapa europeo tras la Guerra de Sucesión.
jueves, 8 de abril de 2010
Unidad Didáctica: Proyecto Miguel Hernández.
Esta Unidad Didáctica que he elaborado esta destinada a alumnos de 6º de Primaria. La finalidad es conocer la vida y obra de Miguel Hernández y esta encuadrada dentro del Proyecto de Centro de trabajar la poesía en todos los niveles educativos y conmemorar el centenario de su nacimiento.
La vamos a realizar en el mes de Abril para presentar las actividades en la semana cultural que coincide con el Día Internacional del Libro (23 de Abril).
La actividad central es la elaboración de una presentación en PowerPoint que se proyectara en la Sala de usos múltiples para todo el centro y posteriormente incluiremos en el Blog del Colegio.
Para realizarla vamos a buscar información y fotografías sobre su vida, que guardaremos en un archivo de Google Docs, al que tendrán acceso todos los alumnos, posteriormente escogeremos las imágenes y la información más relevante para hacer las diapositivas.
Los recursos que hemos utilizado para su elaboración son:
.
Impresos:
- Enciclopedias.
- Libros de poesías (Miguel Hernández para niños, Ed. Susaeta)
Informáticos:
- Ordenador.
- Proyector.
Programas:
- Google Docs.
- PowerPoint.
Páginas Web:
http://es.wikipedia.org/
http://www.miguelhernandezvirtual.com/
http://apiedeaula.blogpost.com/
miércoles, 7 de abril de 2010
UNIDAD DIDÁCTICA: ANIMALES EN EL ZOO (nivel: 4 años)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlYgaaFQbm4sN0r9Cq_C3fOA-HAvmp2LWTKsMl3MpqeXk9jCL6rN0LMPOrZjL_jhF__JogKr61oQlnO-8ZK60TGrV3uqPZmjgdDclQ2wuphEO-qyV60Pm2XKfaC4kzbG5V_ZQeIFDI2gg/s320/sticker-animalitos.jpg)
Ya que los animales son uno de los elementos del entorno natural más significativos para el niño, sirviéndoles como elementos de juego, observación y experiencia, con esta unidad se intentará que aprendan a interpretar a los animales como seres vivos dignos de respeto, que tienen unos derechos y unas necesidades, dándoles para ello breve nociones ecológicas, lo más reales posibles, para evitar que su interpretación del animal sea únicamente en función de la utilización que del mismo hace el ser humano.
1. Participar en actividades grupales valorando las aportaciones propias y ajenas y respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.2. Identificar los distintos animales del entorno natural, analizando sus características.3. Identificar algunos animales y clasificarlos como salvajes o de granja o domésticos.
1. Los animales.
2. Formas de vida de algunos animales.
3. Los animales invertebrados.
4. Búsqueda de datos relacionados con los tipos de animales, utilizando la observación y la experimentación.
Pretendemos lograr estos objetivos en un período de una semana, que es el tiempo que proponemos para el desarrollo de esta unidad didáctica: aunque tampoco queremos establecer unas fechas específicas, pues a la hora de ponerla en práctica, puede ocurrir que nos demoremos más de lo previsto o que acabemos antes de lo que teníamos planificado. Consideramos que ésta se debe trabajar en el primer trimestre, en torno al mes de Octubre o Noviembre.
- Fichas.
- Papel de seda de varios colores.
- Pegamento.
- Adivinanzas.
- Un trabajador del zoo.
Consiste en darles a los niños una ficha con el dibujo de un animal. A cada niño le tocará uno distinto. Nos encontraremos con pollitos, un tigre, una serpiente, un león, un gallo y una gallina.
Antes de repartir las fichas, dejar claro a los niños de qué animal se trata, la forma de vida, su peligrosidad, etc,…
La actividad consiste en darles a los niños papel de seda de distintos colores. Ellos tendrán que cortarlos en trocitos y hacer bolas con ellos. Una vez hecho esto han de pegarlos en su ficha, poniendo los colores que ellos crean necesarios en cada sitio.Cuando esto lo hayan terminado, los pondremos por toda la clase a modo de adorno.
Para relajarnos un poco de la actividad anterior pienso que lo que viene a continuación es una gran ayuda. Consiste en el simple hecho de contar adivinanzas.
Contaremos la adivinanza a los niños y el que consiga averiguarlo tendrá que decir lo que sabe sobre ese animal. Todos querrán ser los primeros en saberlo, aparte de que todos intentarán decir algo antes que la maestra la termine de contar.
Qué mejor que un señor que se dedique a los animales, puede contarle todo sobre ellos. Este señor nos narrará sus historias en el zoo, lo que hacen sus animales, a qué se dedica, decir la importancia que los animales tienen, cómo hay que tratarlos, en fín, todo lo que nos pueda interesar sobre ellos. Incluso nos puede traer algún ejemplar de algún animalito sin peligro para que los niños lo puedan ver, tocar,…Al final de la charla, todos los niños van a querer preguntar algo al trabajador.
Habrá tres tipos de evaluación. Inicial, durante y después de la enseñanza de los temas.La inicial la realizaremos el primer día en la asamblea, la durante día a día y una evaluación final que será tipo examen, preguntando a los niños con una lista previamente hecha, sobre lo que hemos trabajado.
martes, 6 de abril de 2010
LA EDAD MEDIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheNrqejcxP1RAGO4mjyj7KJNzJx-1wj5KrNa9Bv2aExrsH6MIcjYZFE9mo3EVisQ3i2gVwaXr8sJkhhuSiiuC97wVvKqBYT7gzExNEKFYRoIaW99OOnC74SzYKUEgCitE1Is1AlslR5-c/s320/castillo_dibujo.jpg)
sábado, 3 de abril de 2010
"JUGAMOS CON EL STICK"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheol9qwn5Df5O3JMVUZP4yxLrqV01HHMMvifaEbgNCTTgYoJthinWksAgSeJKqxcTgijRyNAlFDDDYDUqDwBUi5izcJKdjpI3w03bHMRCvTYoD8HRbE2M_SxkWF-h2dMnhuaLzVDQkH9M/s320/floorball6_580x435%5B1%5D.jpg)
ACTIVIDADES A REALIZAR
Parte inicial
- Introducción a la unidad didáctica y puesta en común sobre los conocimientos previos acerca del floorball.
- Explicación del trabajo sobre la presentación del power point.
Parte central
- Explicación sobre los recursos y herramientas tecnológicas que posibilitan la búsqueda de información en internet.
- Explicación sobre el uso y manejo básico del power point.
- Búsqueda de información en internet acerca del hockey escolar.
Parte final
- Puesta en común sobre la información interesante encontrada.
- Sugerencias y dudas.
EnLaCe De InTeRéS:
viernes, 2 de abril de 2010
Los aumentativos. UD: lengua castellana y literatura
http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/Repasamos%20sustantivos%20propios%20y%20comunes%20Aumentativos%20y%20diminutivos.pdf
Hola chicos esta es una página para repasar los contenidos que he dado en mi unidad didáctica.
jueves, 1 de abril de 2010
Certamen Internacional Educared
lunes, 29 de marzo de 2010
LOS SERES VIVOS
OBJETIVOS:
1. Saber qué son los seres vivos.
2. Conocer las clases que hay.
3. Poner en práctica los contenidos adquiridos.
4. Adquirir hábitos que ayuden a cuidar el medio ambiente.
CONTENIDOS:
1. Los seres vivos.
2. Clases de seres vivos.
3. Hábitos para cuidar el medio ambiente.
RECURSOS Y MATERIALES:
1. Vídeos de información sobre seres vivos.
2. Microsoft word.
INSTALACIONES:
1. Aula Althia.
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
1. LLuvia de ideas sobre qué son los seres vivos y qué conocemos sobre ellos.
2. Explicación en gran grupo sobre qué son los seres vivos.
3. Una vez explicados los contenidos los niños podrán ver en su ordenador un vídeo sobre los seres vivos adaptado a su edad que les motiven y les agraden.
4. Me ayudaré de una canción muy sencilla para que los niños adquieran algunos contenidos de forma fácil y sencilla.
5. Para terminar tendrán que realizar un trabajo sobre algún animal elegido por ellos que después podrán ver sus compañeros en el blog del colegio.
TAREA:
Los alumnos se podrán en parejas y tendrán que buscar información sobre algún animal que les llame la atención y utilizando microsoft word cortarán y pegarán información ordenándola (con ayuda del maestro) de forma coherente. Después el trabajo quedará expuesto en la página del colegio dentro del blog de primero de primaria donde los demás compañeros podrán ver todos los trabajos. Los niños podrán ver el vídeo siempre que les surja alguna duda.
VÍDEOS: