![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlYgaaFQbm4sN0r9Cq_C3fOA-HAvmp2LWTKsMl3MpqeXk9jCL6rN0LMPOrZjL_jhF__JogKr61oQlnO-8ZK60TGrV3uqPZmjgdDclQ2wuphEO-qyV60Pm2XKfaC4kzbG5V_ZQeIFDI2gg/s320/sticker-animalitos.jpg)
La finalidad de esta unidad será conseguir que los alumnos adquieran un conocimiento generalizado sobre el tema y para ello proponemos una serie de actividades para tratar aspectos relacionados con “los animales”.
Ya que los animales son uno de los elementos del entorno natural más significativos para el niño, sirviéndoles como elementos de juego, observación y experiencia, con esta unidad se intentará que aprendan a interpretar a los animales como seres vivos dignos de respeto, que tienen unos derechos y unas necesidades, dándoles para ello breve nociones ecológicas, lo más reales posibles, para evitar que su interpretación del animal sea únicamente en función de la utilización que del mismo hace el ser humano.
OBJETIVOS GENERALES
1. Participar en actividades grupales valorando las aportaciones propias y ajenas y respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.2. Identificar los distintos animales del entorno natural, analizando sus características.3. Identificar algunos animales y clasificarlos como salvajes o de granja o domésticos.
CONTENIDOS
1. Los animales.
2. Formas de vida de algunos animales.
3. Los animales invertebrados.
4. Búsqueda de datos relacionados con los tipos de animales, utilizando la observación y la experimentación.
TEMPORALIZACIÓN
Pretendemos lograr estos objetivos en un período de una semana, que es el tiempo que proponemos para el desarrollo de esta unidad didáctica: aunque tampoco queremos establecer unas fechas específicas, pues a la hora de ponerla en práctica, puede ocurrir que nos demoremos más de lo previsto o que acabemos antes de lo que teníamos planificado. Consideramos que ésta se debe trabajar en el primer trimestre, en torno al mes de Octubre o Noviembre.
RECURSOS Y METRIALES
- Fichas.
- Papel de seda de varios colores.
- Pegamento.
- Adivinanzas.
- Un trabajador del zoo.
ACTIVIDADES
Actividad “Mi Animalito”
Consiste en darles a los niños una ficha con el dibujo de un animal. A cada niño le tocará uno distinto. Nos encontraremos con pollitos, un tigre, una serpiente, un león, un gallo y una gallina.
Antes de repartir las fichas, dejar claro a los niños de qué animal se trata, la forma de vida, su peligrosidad, etc,…
La actividad consiste en darles a los niños papel de seda de distintos colores. Ellos tendrán que cortarlos en trocitos y hacer bolas con ellos. Una vez hecho esto han de pegarlos en su ficha, poniendo los colores que ellos crean necesarios en cada sitio.Cuando esto lo hayan terminado, los pondremos por toda la clase a modo de adorno.
Actividad “Las Adivinanzas”
Para relajarnos un poco de la actividad anterior pienso que lo que viene a continuación es una gran ayuda. Consiste en el simple hecho de contar adivinanzas.
Contaremos la adivinanza a los niños y el que consiga averiguarlo tendrá que decir lo que sabe sobre ese animal. Todos querrán ser los primeros en saberlo, aparte de que todos intentarán decir algo antes que la maestra la termine de contar.
Visita de un trabajador del Zoológico.
Qué mejor que un señor que se dedique a los animales, puede contarle todo sobre ellos. Este señor nos narrará sus historias en el zoo, lo que hacen sus animales, a qué se dedica, decir la importancia que los animales tienen, cómo hay que tratarlos, en fín, todo lo que nos pueda interesar sobre ellos. Incluso nos puede traer algún ejemplar de algún animalito sin peligro para que los niños lo puedan ver, tocar,…Al final de la charla, todos los niños van a querer preguntar algo al trabajador.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Habrá tres tipos de evaluación. Inicial, durante y después de la enseñanza de los temas.La inicial la realizaremos el primer día en la asamblea, la durante día a día y una evaluación final que será tipo examen, preguntando a los niños con una lista previamente hecha, sobre lo que hemos trabajado.