lunes, 29 de marzo de 2010

LOS SERES VIVOS

Durante esta sesión se va a explicar a los niños qué son los seres vivos y qué clases hay, para ello haremos una sesión en el aula Althia donde nos ayudaremos de unos vídeos adaptados a su edad (6 años).

OBJETIVOS:

1. Saber qué son los seres vivos.
2. Conocer las clases que hay.
3. Poner en práctica los contenidos adquiridos.
4. Adquirir hábitos que ayuden a cuidar el medio ambiente.

CONTENIDOS:

1. Los seres vivos.
2. Clases de seres vivos.
3. Hábitos para cuidar el medio ambiente.

RECURSOS Y MATERIALES:

1. Vídeos de información sobre seres vivos.
2. Microsoft word.

INSTALACIONES:

1. Aula Althia.

DESARROLLO DE LA SESIÓN:

1. LLuvia de ideas sobre qué son los seres vivos y qué conocemos sobre ellos.
2. Explicación en gran grupo sobre qué son los seres vivos.
3. Una vez explicados los contenidos los niños podrán ver en su ordenador un vídeo sobre los seres vivos adaptado a su edad que les motiven y les agraden.
4. Me ayudaré de una canción muy sencilla para que los niños adquieran algunos contenidos de forma fácil y sencilla.
5. Para terminar tendrán que realizar un trabajo sobre algún animal elegido por ellos que después podrán ver sus compañeros en el blog del colegio.

TAREA:

Los alumnos se podrán en parejas y tendrán que buscar información sobre algún animal que les llame la atención y utilizando microsoft word cortarán y pegarán información ordenándola (con ayuda del maestro) de forma coherente. Después el trabajo quedará expuesto en la página del colegio dentro del blog de primero de primaria donde los demás compañeros podrán ver todos los trabajos. Los niños podrán ver el vídeo siempre que les surja alguna duda.

VÍDEOS:

domingo, 28 de marzo de 2010

Unidad Didáctica "Los animales"


Mi actividad está programada para niños de 3º de Primaria en la Unidad didáctica "Los animales ".
La actividad consiste en entrar en el blog y viosionar los videos que se proponen en los enlaces.Los videos son dosde animales domésticos y dos de animales salvajes.

Se agruparán en grupo de tres y se realizará en la sala Althia .Una vez visionados los videos se harán preguntas orales y despues escritas sobre lo que se ha visto y ellos irán enumerando las características de cada grupo de animales.

Presentación de la 4º sesión de mi unidad didáctica

Hola a todos os quiero presentar la 4º sesión de mi Unidad Didactica, que ha sido eleborada junto a dos compañeras más.
Nuestra Unidad Didáctica es de plástica y va dirigida a alumnos de 5º curso de Educación Primaria. En nuestra unidad hemos tratado el tema de Cubismo.
La cuarta sesión elabora de nuestra Unidad Didáctica consiste en:
Los alumnos tendrán que realizar una composición propia en base a los conceptos aprendidos sobre el Cubismo. Para ello los alumnos utilizaran el programa Paint, de esta manera usando formas geometricas podrán crear una composición como está.
Un recurso donde los alumnos pueden ver cuadros del Cubismo para poder crear ellos uno es esta página: http://fotolog.miarroba.com/merchegm/tag/cubismo/

Hola compañeros, os presento la segunda sesión de mi unidad didáctica. Ésta es de Educación Plástica y con ella, pretendemos realizar representaciones plásticas de forma cooperativa a través de las TICs. La actividad ha desarrollar es la siguiente:


"Las formas construyen"

Con una ficha sencilla distribuida previamente, tratarán de identificar las formas geométricas que forman las diversas imágenes (con distintos niveles de dificultad). Esto será realizado en clase mediante la utilización del programa paint. Las obras de mayor dificultad podrán ser trabajadas de manera cooperativa por parejas. Así, pintarán con distintos colores las formas que identifiquen en la imagen de la siguiente manera:



Un enlace muy original y creativo en el que podemos ver este arte reflejado en jóvenes estudiantes es el siguiente:
http://tallerluciernaga.blogspot.com/2010/02/la-galeria-pintura-cubista.html

Un recurso importante lo encontramos en:
http://www.youtube.com/watch?v=dP2tqQ5bPeE&feature=player_embedded#

viernes, 26 de marzo de 2010

U.D "conozco mi cuerpo"

Esta actividad se llevara acabo en la primera sesión de mi unidad didáctica "conozco mi cuerpo" que va dirigida a alumnos de 6º de primaria, en la cual queremos que los alumnos manejen la nuevas tecnologías y aprendan algunas aspectos importantes relacionados con su cuerpo. Por la tanto esta sesión interrelaciona dos áreas de conocimientos como son : Conocimiento del medio y educación física. La sesión se desarrollara del siguiente modo: Primero realizaremos una breve expoliación de lo que vamos a realizar y de lo que queremos conseguir.

A continuación los alumnos tendrán que realizar en grupos de 5 y con ayuda de los ordenadores la búsqueda en la web de como podemos tomarnos el pulso y los tipos y fases de la respiracion. Una vez obtenida dicha información tendremos que publicar la mas relevante en la web de clase y debatirlo con el resto del grupos de la clase. Tras obtener todos los datos realizaran un power point para exponerlo en clase.



Los materiales que utilizare para guiarles y darles la información son los siguientes:



Paginas web de interés :

- http://www.paraqueestesbien.com/



- www.primerosauxilios.org.es/tomar-pulso



- www.monograficos.com/salud/deportes



- www.wikipedia.org/wiki/pulso



- http://www.cononoaspe.blogspot.com/

Llevar la teoria a la práctica

En las aulas actualmente en algunos centros es dificil llevar a cabo la teoria de introducir las nuevas tecnologias

miércoles, 24 de marzo de 2010

El abuelo educa.


Es una página muy buena donde podemos encontrar muchisimos recursos. No olvideis pasar por ella.
Saludos a todos¡¡

web 2.0

Sesión de una unidad didáctica de Lengua Castellana y Literatura.

Esta sesión está dirigida a los alumnos de 1º de Educación Primaria.
Sesión de 60 minutos. Comenzamos con la rutina, que consiste en hacer una pequeña asamblea y decir el día de la semana que estamos.
Durante esta sesión trabajaremos los aumentativos, para ello comenzaré preguntando si alguien conoce el concepto de aumentativo, si es así, pediré que digan varios ejemplos. Si por el contrario nadie lo sabe, procederé a explicar ¿Qué es un aumentativo y para qué se usa?

Para ello realizaremos estas actividades en la pizarra de forma oral y cooperativa:
1.Escribir en la pizarra varios nombres de objetos, a partir de ellos los alumnos deben decir su aumentativo.
2.Rodear el objeto que sea un aumentativo. En él habrá varios objetos grandes y pequeños, los alumnos deben rodear el objeto grande, ya que corresponde con un aumentativo.
3.Escribir los aumentativos de varios objetos.

Actividades de comprensión que deberán realizar mis alumnos:
Los primeros cuatro ejercicios se realizarán en casa, mientras que las dos últimas actividades tendrán lugar en el aula.

1.Rodea los objetos que sean aumentativos.


2.Escribe el aumentativo correspondiente y colorea.

•Casa, Balón, Manzana, Jarrón, Abrigo, Lápiz, Perro, Barco.


3.Subraya los aumentativos.
•Tengo una mesaza en mi casa.
•Dentro de mi pecera hay una barcaza hundida.
•Juan dio un balonazo a Javier.
•Me gustaría tener un cochazo como el de Alonso.

4.Inventa una frase que contenga algún aumentativo.

5.Dictado.
Alicia tiene unos ojazos azules preciosos.


•CONTENIDOS:
o Los aumentativos.
El uso de los aumentativos en el lenguaje oral y escrito.
La correcta pronunciación de aumentativos con –aza y –azo.

lunes, 22 de marzo de 2010

¿Cómo realizar artículos en un blog?

1. Cómo escribir un buen artículo

Para escribir un artículo en un Blog o en una revista digital, lo primero os tenéis que plantear es que no estamos escribiendo sobre papel sino en la web por lo que nuestro artículo debe ser:

* conciso
* lo más breve posible
* muy claro
* debe sacar provecho al hipertexto
* a ser posible, debe incluir contenido multimedia (imágenes, dibujos, vídeos, animaciones).

domingo, 21 de marzo de 2010

El calentamiento en EF. (Ejemplo)

En esta sesión vamos a explicar en que consiste y como se realiza un calentamiento previo a la práctica de actividad física.
Objetivos:
  1. Conocer la importancia de la realización de ejercicios de calentamiento antes de realizar ejercicio.
  2. Experimentar diferentes sensaciones con los ejercicios propuestos.
  3. Adquirir hábitos saludables en la práctica de la actividad física.
Contenidos:
  1. Movilidad articular.
  2. Estiramientos musculares.
  3. Desplazamientos.

jueves, 18 de marzo de 2010

Bienvenidos

Hola a todos.
Hemos creado este blog para hacer prácticas sobre como gestionar un blog en el aula.
Es muy sencillo. Iremos publicando pequeños artículos en los que insertaremos imágenes, videos, sonidos....
Yo voy a empezar insertando los apuntes del bloque 7 a través de un libro digital que he creado con Issuu.
Os invito a probarlo, es muy sencillo.
Aquí os dejo una pequeña explicación.