miércoles, 24 de marzo de 2010

Sesión de una unidad didáctica de Lengua Castellana y Literatura.

Esta sesión está dirigida a los alumnos de 1º de Educación Primaria.
Sesión de 60 minutos. Comenzamos con la rutina, que consiste en hacer una pequeña asamblea y decir el día de la semana que estamos.
Durante esta sesión trabajaremos los aumentativos, para ello comenzaré preguntando si alguien conoce el concepto de aumentativo, si es así, pediré que digan varios ejemplos. Si por el contrario nadie lo sabe, procederé a explicar ¿Qué es un aumentativo y para qué se usa?

Para ello realizaremos estas actividades en la pizarra de forma oral y cooperativa:
1.Escribir en la pizarra varios nombres de objetos, a partir de ellos los alumnos deben decir su aumentativo.
2.Rodear el objeto que sea un aumentativo. En él habrá varios objetos grandes y pequeños, los alumnos deben rodear el objeto grande, ya que corresponde con un aumentativo.
3.Escribir los aumentativos de varios objetos.

Actividades de comprensión que deberán realizar mis alumnos:
Los primeros cuatro ejercicios se realizarán en casa, mientras que las dos últimas actividades tendrán lugar en el aula.

1.Rodea los objetos que sean aumentativos.


2.Escribe el aumentativo correspondiente y colorea.

•Casa, Balón, Manzana, Jarrón, Abrigo, Lápiz, Perro, Barco.


3.Subraya los aumentativos.
•Tengo una mesaza en mi casa.
•Dentro de mi pecera hay una barcaza hundida.
•Juan dio un balonazo a Javier.
•Me gustaría tener un cochazo como el de Alonso.

4.Inventa una frase que contenga algún aumentativo.

5.Dictado.
Alicia tiene unos ojazos azules preciosos.


•CONTENIDOS:
o Los aumentativos.
El uso de los aumentativos en el lenguaje oral y escrito.
La correcta pronunciación de aumentativos con –aza y –azo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario